Introducción al Curso

Fundamentos de Teoría Musical

¡Bienvenida, bienvenido a Fundamentos de Teoría Musical!

Introducción al curso

En este curso aprenderás los principios esenciales de la teoría musical, lo que necesitas entender para poder comunicarte con otros músicos, empezar a leer y escribir música, comprender las bases de los procesos musicales y ¿por qué no? empezar a componer formalmente tus primeras piezas musicales.

Este curso es un requisito obligatorio para poder tomar los cursos de música siguientes: Teoría Musical Contemporánea, Teoría Musical Avanzada, Composición Musical y Composición Cinemática

Sobre el instructor

Héctor Barbone es un compositor, instrumentista, músico experimental y artista multimedia que durante más de 40 años se ha dedicado a la creación de música integrada con diversos medios escénicos y audiovisuales. Teatro, danza, televisión, cine, video, instalaciones interactivas y proyectos de investigación académica. Con una visión fresca de la teoría musical, Héctor propone un acercamiento simple y directo a los fundamentos de la música abriendo el camino para la creación y experimentación sobre principios sólidos para todos los perfiles tanto de aficionados como de aspirantes a profesionales.  

Primeros pasos

music, music score, composition-1010703.jpg

La forma en que escribimos y componemos música en la actualidad viene precedida por varios siglos de tradición durante los cuales innumerables talentos, teóricos y académicos, han participado de manera sistemática dando al lenguaje musical un carácter robusto, aunque bastante rígido, si se me permite decirlo de este modo.

La buena noticia es que, si te tomas el tiempo y le dedicas un poco de esfuerzo, es posible dominar, por lo menos, la parte más funcional de la teoría musical en un plazo razonable. Una vez que te apropies de los elementos esenciales tu progreso como compositor o intérprete dará un salto superlativo tanto en términos de calidad como de eficacia y eficiencia, eso sin contar el enorme placer que se deriva de la familiaridad con el lenguaje.

Una pregunta importante que debes hacerte es: ¿qué tanto necesito saber de teoría musical para mis proyectos personales? Un conocimiento profundo de la teoría musical puede ser importante para un aspirante a director de orquesta, por ejemplo, o si necesitas aprobar un examen en una carrera formal de música, pero si solo quieres escribir una canción o componer algunos beats entonces es posible que no necesites conocer todos los detalles y matices. 

En mi caso personal, he tocado música desde niño y he tenido la suerte de pasar buena parte de mi vida laboral ya sea componiendo música para teatro, danza y videos o tocando en orquestas sinfónicas y grupos alternativos. Pero la verdad es que no soy un fanático de la teoría musical. Siempre aprendí lo estrictamente necesario y muchas veces me encontré estancado en un punto en el que me faltaba algún conocimiento específico para avanzar. En esos momentos siempre tuve la fortuna de encontrarme con algún paciente profesor que me sacara del atolladero dándome la oportunidad de cubrir el terreno específico que me hacía falta.

Es decir, yo tengo una formación no académica y bastante diferente a la mayoría de los profesores de música. Probablemente soy más parecido a muchos de los músicos que, tal vez como tú, se acercan a la teoría musical cuando sienten que realmente la necesitan para resolver algunos problemas específicos. Esa podría ser la razón por la que me gusta explicar el tema de manera directa, simple y funcional. He tratado de sintetizar la teoría musical dándole un sentido práctico y tomando en cuenta los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, en particular los programas de producción musical, conocidos como DAWs.

En este curso voy a intentar explicarte los fundamentos de la teoría musical de modo que puedas integrarla de inmediato en tu trabajo, tus estudios y tu creación.

Estructura del curso

Este curso representa los primeros pasos para aprender la teoría musical, es decir, las formas en que la música predominante en nuestro entorno cultural está construida. La estrategia es ofrecer primero una visión general de las ideas y principios básicos relevantes para la teoría musical, incluida la construcción de acordes y escalas básicas, el ritmo y la notación. En cursos subsecuentes se analizará la forma en que los diversos elementos funcionan en la práctica abarcando gradualmente los grandes temas de armonía, contrapunto, orquestación y composición.

Explicaremos toda la terminología relevante para que todos entendamos lo que significa una palabra o concepto en particular. Pero es bueno recordar que el objetivo final es entender cómo funciona la música a nivel estructural y no quedarse atrapados en el vocabulario.

Auto evaluaciones

Al final de cada módulo hay un cuestionario de respuesta múltiple para que puedas verificar que has adquirido el conocimiento relevante antes de continuar. Si tienes dificultades para encontrar las respuestas, esto probablemente significa que debes revisar ese capítulo nuevamente y asegurarte de internalizar toda la información antes de continuar. Los temas posteriores se basarán en la información que hayas aprendido en los temas anteriores, por lo que es importante que los hayas entendido correctamente.  

A continuación, demos un vistazo general al temario del curso.

Temario

Módulo 1: Las Notas Musicales

- Los Nombres de las Notas

Módulo 2: Escalas y Tonalidades

- Tema 1 - Escalas y Tonalidades

- Tema 2 - El Círculo de Quintas

Módulo 3: Principios de Armonía

- Tema 1 - Intervalos y Escalas

- Tema 2 - Triadas

- Tema 3 - Acordes y Progresiones

Módulo 4: El Ritmo en la Música

- Tema 1 - Introducción al Ritmo

- Tema 2 - Síncopa, Swing y Groove

Módulo 5: Leer y escribir Música

- Tema 1 - Escribir las Notas

- Tema 2 - Escribir el Ritmo

- Tema 3 - Claves y Alteraciones

- Tema 4 - Silencios, Compás y Grupos

- Tema 5 - Ejecución, expresión y tempo

- Tema 6 - Repeticiones y Navegación

- Tema 7 - Otras Claves

- Tema 8 - Lectura a Primera Vista

Módulo 6: Conclusión

- Resumen y Conclusión

¡Un Consejo!

Te sugerimos que no corras para terminar el curso cuanto antes. Es mejor si puedes tomarte tu tiempo para asimilar cada idea y, sobre todo, aplicarla en tu propia música. 

En la próxima sección comenzaremos a estudiar el componente básico de la música que conocemos y apreciamos: las Notas Musicales.

¡Allí nos vemos!

Ir arriba